

En un mundo tecnológico, ya no es sorprendente saber que existe “una nueva inteligencia artificial”, por ello lo único que queda es aprender sobre ella y aplicarla como mejor nos beneficie. En esta ocasión hablaremos sobre el famoso y controversial algoritmo: ChatGPT, modelo de lenguaje AI desarrollado por OpenAI.
ChatGPT está diseñado como asistente virtual, para proporcionar respuestas y ayudar en una amplia gama de temas. Cuenta con conocimientos generales en áreas como ciencia, historia, tecnología, cultura y más. Su objetivo es brindar información útil y mantener conversaciones interesantes con los usuarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al final del día, nos estamos dirigiendo a una inteligencia artificial que no tiene experiencias, emociones ni conciencia propia como nosotros.
Ventajas:
- Conocimiento amplio. ChatGPT cuenta con una amplia base de datos con información actualizada.
- Está entrenado en una gran cantidad de datos para comprender y generar texto de manera coherente.
- Su objetivo es proporcionar información precisa, objetiva y comprensible basada en los datos disponibles (pero ojo, puede equivocarse).
- Puede ayudar con preguntas, proporcionar información y participar en conversaciones interesantes.
- Respuestas variadas. Puedes regenerar sus respuestas si no te convencen.
- Soluciona problemas de redacción. Si la redacción de textos no es lo tuyo, ChatGPT puede hacerlo si se lo pides.
- Disponibilidad y accesibilidad. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite acceder a sus servicios en cualquier momento y desde cualquier lugar con acceso a internet.
- Sin prejuicios ni sesgos: A diferencia de los humanos, no tiene sesgos personales ni prejuicios (como tu suegra).
Desventajas:
- Carece de experiencias personales, emociones y conciencia propia.
- Conocimiento desactualizado. Su conocimiento es amplio, pero está basado en información recopilada hasta 2021, por lo que no tiene acceso a datos muy recientes.
- Falta de contexto y comprensión profunda: Aunque puede entender el lenguaje natural, a veces puede tener dificultades para interpretar el contexto específico o la intención detrás de una pregunta. Esto puede llevar a respuestas inexactas o irrelevantes.
- Posibilidad de errores o respuestas inexactas: Aunque está diseñado para proporcionar información precisa, no puede garantizar que todas sus respuestas sean 100% correctas. Puede cometer errores o proporcionar información inexacta debido a las limitaciones de su entrenamiento o falta de datos actualizados.
- Problemas de dependencia. Es común que las personas se acostumbren a hacer una redacción en 15 minutos gracias a ChatGPT, siendo que antes les tomaba 1 hora hacerlo por ellos mismos (ej.), esta facilidad tiende a desacostumbrar a las personas a ser autónomas y comienza un ciclo de dependencia que pone en riesgo muchas cosas.
- Desconfianza. Al perder la experiencia o práctica en redacciones, comprensión lectora, etc.; surge la desconfianza, que va de la mano con la dependencia. Corres el riesgo de no percibir un buen trabajo hecho si no es con ChatGPT.
- Problemas en la vida laboral y escolar.
Usar ChatGPT puede brindar acceso a una amplia base de conocimientos y respuestas rápidas en cualquier momento, sin embargo, también hay que tener en cuenta sus limitaciones. Es por ello que te daremos tips y recomendaciones para una correcta y sana experiencia con este algoritmo.
- ¡No permitas que haga todo el trabajo por ti! Es válido utilizarlo solo para resolver dudas, aceptar recomendaciones o pequeños ajustes de cohesión (si es un escrito).
- Aprovecha los beneficios que tiene para las empresas. Puedes pedirle ayuda para la redacción de copys, guiones, búsqueda de hashtags o nuevas ideas de contenido, pues no siempre andamos en el mood creativo y es totalmente válido.
- Puedes orientar tu estrategia SEO. Cuidado, pues recuerda que no eres la única empresa recurriendo a este algoritmo, existirán muchas otras con la misma información que tú, es mejor que lo utilices como un recurso de respaldo o inspiración, no de solución definitiva.
- Aprovecha la oportunidad de acelerar los procesos de tu empresa y destina sus esfuerzos a otras áreas que lo necesiten.
- ¡Pregúntale lo que quieras, cuantas veces lo quieras!
En conclusión, ChatGPT, como un modelo de lenguaje basado en IA, llegó para facilitarnos la vida a muchos, pero es un arma de doble filo. Por un lado, proporciona acceso a una amplia gama de conocimientos, puede procesar y comprender lenguaje natural y una disponibilidad 24/7, sin embargo, tiene bastantes limitaciones.
ChatGPT puede ser una herramienta útil, pero se debe usar con precaución y complementarlo con fuentes confiables. Al conocer sus ventajas y tener en cuenta sus limitaciones, se puede aprovechar al máximo su potencial y beneficiarse de la riqueza de conocimientos que puede proporcionar. ¿Qué esperas para seguir nuestros consejos?