La importancia de la tipografía y colores para una marca
¿Alguna vez has escuchado la frase “la primera impresión importa”? Existe otra frase que suele ser su contraparte: “no juzgues un libro por su portada”.
En las relaciones personales, la segunda parte puede tener mayor peso de convencimiento pues en muchas ocasiones no estamos preparados para conocer a nuevas personas; sin embargo, en las marcas no sucede así. La primera impresión que una persona tiene sobre una marca es sumamente importante ya que la marca siempre debe de estar preparada para dar una buena impresión, de no ser así, puede ser un error que en muchas ocasiones puede pasar demasiado tiempo hasta corregirlo.
La comunicación visual
Las personas reaccionan a estímulos y para el caso de las marcas, estos estímulos suelen ser visuales. Al crear la identidad de una empresa, es muy importante conocer los gustos, cualidades, necesidades e intereses de las personas a las que queremos captar su atención. Con esta información se puede crear un branding adecuado. Si quieres conocer más sobre el branding, te invitamos a leer nuestro blog: ¿Cómo el Branding Define la Posición de tu Marca?
El ser humano cuenta con una comunicación verbal sumamente amplia, pero el porcentaje de comunicación no verbal es aún mayor. Las personas pueden comprender diferentes situaciones con solo percibir figuras y colores. Es muy importante que las empresas puedan crear una comunicación visual adecuada para transmitir el mensaje adecuado a su público meta.
Más del 80% de las personas tienen acceso a internet, por lo que la decisión de compra es mayor en las plataformas digitales que en las tiendas físicas. Actualmente, más del 40% de las personas han realizado compras digitales sin tener comunicación verbal con ningún representante de la empresa.
Evita futuros gastos con ayuda de un buen color y tipografía
Las decisiones apresuradas suelen representar un esfuerzo extra para remediar errores que se pudieron evitar. Al crear una empresa, se suele dar demasiada importancia a los protocolos, costos de administración, incluso el gran conocido FODA; estos aspectos y muchos más son sumamente importantes, pero el grave error es no pensar en la identidad visual de la empresa.
Es sorprendente los gastos que se pueden evitar por tomarse un tiempo para pensar en cuál es el color y tipografía adecuada para transmitir los ideales de tu empresa, incluso puede evitarte un futuro rebranding; si tienes en claro las cualidades de tu empresa, será más fácil elegir cada aspecto para representarla visualmente. Si tienes dudas del rebranding, te invitamos a leer nuestro blog: Rebranding: Grandes Resultados con Pequeños Cambios.
Errores en el uso de la tipografía y los colores
Ahora que sabemos la importancia de la comunicación visual para las personas y las empresas, es importante conocer algunos de los errores más comunes en el uso de la tipografía y los colores:
- Elegir tipografías y colores basados en nuestros gustos
Es importante que al momento de crear nuestra marca, no nos dejemos llevar por nuestros gustos. Cada marca debe de contar con una personalidad propia, creada con una esencia que pueda resaltar entre todas las demás.
- Utilizar los mismos colores en digital e imprenta
Cuando eliges un color, realmente eliges dos. Los colores digitales son diferentes a las tintas para imprimir. Es importante utilizar cada tono en el espacio adecuado para evitar errores.
- No personalizar la tipografía
En muchas ocasiones, las tipografías se descargan y se utilizan tal cual. Te aconsejamos darle un pequeño toque a la tipografía seleccionada, de esta forma será única para tu marca.
- La tipografía no es solo para el nombre
La comunicación escrita es fundamental en empresas profesionales. La elección de tipografías para diferentes textos ayudará a mantener una armonía y personalidad propia.
Consejos para elegir la tipografía y colores de tu empresa
Una vez conocidos algunos errores a evitar en la elección de tipografías y colores, te daremos algunos consejos para hacer tu elección más fácil y precisa.
Tipografías
- Elige una tipografía para cada sección de texto que necesites, las recomendables son 3: nombre de la empresa, encabezados o títulos de textos y párrafos. Cada una cumple una función diferente, por lo que deben de contar con una tipografía propia.
- Todas deben de ser legibles. Las familias de tipografías son grupos con características similares, algunas son muy estilizadas como la escritura manuscrita y otras son minimalistas como las Sans Serif. Dependiendo del uso que se desee, es importante elegir una legible.
- Conoce el significado de las diferentes familias. Cada una representa diferentes cualidades: algunas transmiten modernidad, otras respeto, tradición, creatividad, fuerza, etc. Elige la que mejor represente la personalidad de tu empresa.
Colores
- Investiga a tu competencia. Es común que muchas industrias hagan uso de colores similares como el azul en hospitales, el naranja en comida o el gris en productos prémium. Puedes optar por utilizar colores similares a tu competencia o elegir unos completamente diferentes, en algunas ocasiones puede ser buena idea crear una marca diferente a los estándares. Recuerda que todo proceso y elección debe de tener un antecedente e investigación.
- La psicología del color es más de lo que parece. Dentro de los colores existen diferentes tonos y cada uno puede representar diferentes cualidades. Existen los tonos brillantes, opacos, cálidos y fríos; puedes hacer variantes de tu logo y mediante un focus groups, determinar la mejor elección.
- Piensa en grande. Los colores que elijas no serán utilizados solo en las tarjetas de presentación, camisas o redes sociales. Los colores de tu empresa forman parte de la comunicación visual con el cliente, tanto tus establecimientos, publicidad, camionetas, empaque y todo lo que tu empresa cuente serán envueltos con esos colores. Evalúa la impresión que tienen los colores en cada sitio, claro, en diferentes proporciones, no todo debe de ir con color, puedes dejar espacios para crear armonía.
Mantén todo en un lugar seguro
Cuando tu equipo de diseño o la agencia que contrates para ayudarte a crear el manual de identidad de tu empresa (donde estarán los colores y tipografías seleccionadas) te entreguen la documentación y archivos, asegúrate de guardarlos en un espacio seguro donde puedas tenerlos siempre que los necesites: discos duros, respaldos en la nube e incluso imprimir la información es fundamental.
Recuerda que la elección de tipografías y colores es un proceso, por lo que la documentación y el respaldo es crucial. Evita malos momentos con la pérdida de esta importante información. Asegúrate de contar con los archivos de las tipografías utilizadas, ejemplos de sus usos y limitaciones, los archivos de los colores en sus respectivas representaciones como el RGB utilizado para todo lo digital, el CMYK utilizado para imprenta y el Pantone que suele ser una referencia universal de colores, teniendo una variedad de millones de tonos.
Tener todo ordenado, con los archivos adecuados, puede ayudarte a tener el control y optimizar cada trabajo de tu empresa. Si tienes dudas sobre el mundo del branding y consejos para mejorar la comunicación visual de tu empresa con las personas, te invitamos a leer nuestros otros blogs.