Minimalismo y adaptabilidad del logotipo

Page Title Shape 1
Page Title Shape 2
Page Title Shape 3
Minimalismo y Adaptabilidad del logotipo

Minimalismo y adaptabilidad del logotipo


Una pieza importante al momento de crear una marca es su logotipo. Es normal que las personas que no son profesionales en el diseño gráfico, busquen crear su logotipo pensando tomando como base el giro comercial en el que se encuentran: para una heladería se elige un helado, para un gym se elige unas pesas y para una óptica se eligen unas gafas.

Esta solución puede no ser un error a simple vista, ya que están mostrando de manera gráfica a lo que se dedica la empresa, pero, es exactamente lo mismo que realiza la mayoría de su competencia. Para superar esta problemática de similitud, se opta normalmente de agregar elementos llamativos como; colores, elementos de relleno, ilustraciones complejas o diferentes tipografías. Esta decisión genera una mezcla no unificada. Al agregar más elementos para resaltar, se crea una confusión por parte de los clientes, siendo uno de los 5 errores que las empresas cometen en el manejo del Branding.

La frase “menos es más” se aplica en muchos casos y en cuanto al diseño de un logotipo, esta frase es muy importante. El minimalismo no solo es una tendencia de diseño de interiores, lo es en toda área de diseño y arte.


Cada década tiene su tendencia


Es sencillo diferenciar un diseño de la década de los 90´s a uno de los 60´s, cada uno cuenta con características propias de la década, diferentes tonalidades de colores, uso de figuras geométricas e incluso tipo de ilustraciones y fotografías. Estas diferencias entre cada década son marcadas por las tendencias que existieron. La situación de un país puede generar una corriente de opiniones y diseños atractivos a las personas y hace justamente que un tipo de diseño marque a una u otra generación.

 

La publicidad ha intentado localizar el surgimiento de las tendencias para actualizarse. Mantenerse en el interés de las personas para lograr ser la mejor opción para ellas. La empresa debe ofrecer productos atractivos, innovadores y también arriesgados, pero deben de hacerlo con una narrativa actualizada para su público objetivo. El primer intento de narrativa se da con la identidad gráfica de la empresa.

Actualmente, existen muchas tendencias importantes, gracias al acceso del internet, el descubrimiento y apertura de nuevos artistas ha ayudado a crear nuevas tendencias de diseño. Pero a pesar de esta gran diversidad, hay una que resalta, paradójicamente, por su falta de detalles llamativos: el minimalismo.

La importancia de las pantallas para el diseño gráfico


Si deseas integrar tu empresa a  era digital como las redes sociales, página web o cualquier plataforma , es crucial considerar cómo se verá tu logotipo en las pantallas de los dispositivos.

En décadas pasadas, la imprenta era el principal medio de publicidad para las empresas. Existen notables diferencias entre un logotipo impreso a uno que se muestra en una pantalla, los colores, tamaños e incluso capacidad de sustitución.

Los logos impresos en documentos, mercancía, etiquetas y más, son imposibles de sustituir, una vez impreso no hay opción de modificarlo. En cambio, los logotipos en medios digitales son simples de sustituir, lo cual les brinda una enorme cualidad de adaptarse a diferentes temporadas.

El color también cambia, en formatos impresos se utiliza las mezclas de CMYK, mientras que en pantallas se utiliza el RGB. Si ya cuentas con el manual de identidad de tu marca, conocerás las tonalidades exactas de tu paleta de color, lo que facilitara el trabajo del diseñador gráfico al momento de reproducir tu logotipo en cualquier medio.

Estas diferencias entre el color y capacidad de sustitución ocasionan problemas cuando se satura de elementos. Es completamente diferente hacer el cambio de color a uno o dos elementos que conformen tu logotipo, que hacerlo a diez elementos, con degradados, texturas y detalles pequeños que no logran distinguirse. La simplicidad facilita mucho el flujo de trabajo para todas las personas, la tendencia minimalista busca trabajar con lo esencial, transmitiendo la personalidad de marca con los elementos de mayor valor.

¿Qué es la reducción de logotipo?


Tu logotipo no siempre se verá del mismo tamaño, en las pantallas siempre existen el factor de adaptabilidad. Los logos responsive son aquellos con la cualidad de adaptarse en cualquier espacio, ya sea pequeño o de gran tamaño. Esta cualidad solo la logran logotipos que logren simplificar sus elementos, como dejar la inicial o el símbolo que represente de mejor manera a la empresa.

La reducción de logotipo es fundamental para mantenerse a la vista de las personas. Como vimos anteriormente, mientras tu logotipo cuente con menos elementos, con colores prácticos y representativos de tu empresa, será más fácil volver tu logotipo responsive.

 

No todos pueden ser minimalistas


A pesar de ser una de las mayores tendencias apoyada por las características de la era digital, no todas las empresas deben diseñar o rediseñar su logotipo al estilo minimalista. Con menos elementos se transmite una esencia organizada y serena, si tu empresa tiene una esencia dinámica y atrevida, puede resultar desfavorable el estilo minimalista.

Es importante conocer a tu audiencia, sus gustos y la forma en la que se comunican, te ayudarán a elegir los colores, figuras, tipografías atractivos. Pero te aconsejamos tomar como referencia la esencia del minimalismo: “pocos elementos con gran valor”.

Anterior
Siguiente
-- End of the comment -->