¿Por qué la nostalgia funciona?
¿Te has dado cuenta qué la nostalgia ha sido fuente de muchas prácticas de marketing y de entretenimiento? Las marcas (de todos los niveles) han puesto atención en la influencia que tienen los recuerdos en las personas. Existe un principio por lo que hace de la nostalgia una estrategia con buenos resultados: basarse en un recuerdo positivo que ya existe en la mente de las personas.
Generar algo nuevo suele ser más complicado, lo mismo sucede con los clientes, es más rentable, mantener a clientes frecuentes con promociones o beneficios exclusivos que intentar atraer a clientes ocasionales, hacerlo de manera inversa requerirá una mayor inversión y tiempo para preparar una propuesta suficientemente atractiva.
Pero esto no quiere decir que toda estrategia de nostalgia sea la mejor opción, recuerda que todo acción que tome tu empresa deberá contar con una base sólida de investigación a análisis. Si quieres saber como encontrar oportunidades para tu negocio, te recomendamos nuestro blog: ¿Cómo saber lo que tus clientes quieren de tu marca?
El poder adquisitivo
Siguiendo con la base de la nostalgia (“un recuerdo positivo”) se pueden determinar otros motivos por los cuales esta estrategia funciona y se ha implementado demasiado últimamente. La nostalgia significa tiempo y el tiempo crecimiento. La nostalgia está hecha para los adultos, los cuales ya cuentan con un poder adquisitivo propio, libres de comprar lo que deseen.
Otro de los motivos por los que es funcional la nostalgia es el valor añadido que las personas le dan a cada compra, para ellos, la historia es importante. Existen diferencias entre un producto nuevo y un producto relanzado con nostalgia.
- El producto nuevo tiene como público objetivo a los padres, son ellos los que deben de aprobar si es adecuado para su hija o hijo. No suelen darle la misma importancia que el niño.
- El producto relanzado con nostalgia tiene como público objetivo a los adultos (anteriormente hijos), los cuales le dan un valor significativo a la compra. El reencuentro, recuerdos, historias, alegría y mucho más.
Nuevas tecnologías
En la actualidad, son demasiados productos que regresaron después de muchos años fuera del mercado, pero los rediseños de productos no siempre son muy bien aceptados por las personas, entonces ¿quedarse en lo retro o actualizarse? Se puede hacer uso de nuevas tecnologías sin modificar el diseño original.
Las canales de comunicación son el ejemplo perfecto de como nuevas tecnologías pueden potencial el alcance de un relanzamiento, a diferencia de épocas pasadas. Anteriormente, para campañas de marketing se pedía que las personas enviaran cartas por correo para ganar premios, en la actualidad puedes aprovechar las redes sociales con su gran variedad de formatos para crear una conexión más cercana con tus clientes.
La realidad aumentada es otra de las maneras en que la puedes implementar tecnología sin alterar el diseño original, brindar de nuevas cualidades a un producto o temática retro, puede mejorar la experiencia de todos los usuarios
¿Te gustaría que las personas hablaran más de tu marca? Conoce como con nuestro blog: ¿Cómo lograr que tus clientes generen contenido con tu marca?
Los riesgos de la nostalgia
Las personas se encariñan demasiado con sus recuerdos. Si planeas implementar la nostalgia dentro de tu estrategia de marketing, es importante respetar esos recuerdos. Al igual que toda estrategia de marketing tiene riesgos, solo se pueden disminuir si se realiza una planificación adecuada.
No existe nada mejor que tener clientes felices y para lograrlo es valioso conocerlos. La nostalgia no solamente es para productos relanzados, también puede servir para una empresa nueva, con esencia a una década pasada. Para evitar riesgos es fundamental determinar: que es lo que a las personas les gustaba de esa época, cuáles fueron los productos relevantes, de que se hablaba, como se sentían las personas, cuáles eran sus aspiraciones, etc.
Para sentir nostalgia no es necesario que pase mucho tiempo, identificar los motivos por los que las personas se fidelizan por una causa te ayudara a lograr lo mismo con tu empresa. Conocer más de esta conexión empresa/persona, te invitamos a leer: ¿Por qué las personas se identifican con las marcas?
Las nuevas generaciones
¿Las nuevas generaciones puedes sentir nostalgia de una época no vivida? Realmente no, pero es sorprendente como cada vez, más jóvenes se sienten atraídos por pensamientos, tendencias y sentimientos de tiempos en los que aún no existían. La “nostalgia falsa” es real y es utilizada por muchas empresas.
Al principio comentábamos lo costoso que puede ser atraer a nuevos clientes, pero hay una forma de lograrlo sin tener perdidas, al contrario, aumentar las ganancias sin aumentar costos. La nostalgia falsa es nutrida por la nostalgia verdadera, un niño de 10 años puede interesarse por juguetes de los años 60 si se le muestra con la misma pasión que sentía su padre a su edad. La herencia de nostalgia es un aspecto que pocas empresas han notado y que puede ser una buena opción de crecimiento y posicionamiento.
Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, muy lejana…
Para terminar y comprender mejor los puntos anteriormente mencionados, el ejemplo de una de las franquicias más queridas por muchas personas en todo el mundo. Star Wars cuenta con muchas producciones (películas, comic, series, caricaturas, etc.), por muchos años a mantenido interesado a viejas y nuevas generaciones, procurando ofrecerles el mismo entretenimiento como al inicio.
En la actualidad, los niños que vieron la primera trilogía, ya son adultos con el gusto (adquirido por años) de comprar y atesorar todo lo que represente el mundo de Star Wars.
Se han visto beneficiados de la mejora en los efectos especiales, en la calidad de las figuras, en la facilidad que brinda la compra online y en muchos benéficos que dan las nuevas tecnologías, al igual que la empresa para facilitar sus procesos, fabricaciones, distribuciones y más.
Pero no todo ha sido muy bien aceptado. Algunos lanzamientos no han sido aceptados. Aun con esto, muchos fanáticos siguen disfrutando de las nuevas propuestas y mostrando las originales a nuevas generaciones. La herencia de nostalgia mantiene en auge a muchas industrias. Respetar y mantener la esencia de una época, evento o sentimiento es la clave de la nostalgia.