Una paleta de colores bien elegida es una poderosa herramienta que nos ayudará a transmitir la personalidad de la marca y nos orientará a destacar en un mercado competitivo.
La frase “fue amor a primera vista” describe perfectamente uno de los principales retos de comunicación para diferenciar una marca, pues en un entorno cada vez más competido, captar la atención de un consumidor es más difícil.
Considerando esto, El sentido de la vista juega un papel clave, ya que el cerebro procesa el 90% de la información de forma visual.
Por lo que elegir una paleta de colores adecuada a tu marca, te permitirá definirá una parte de tu identidad corporativa y sumará a la personalidad que conforma un branding.
Los colores influyen en nuestras acciones, por ejemplo, en la temporada del Buen Fin, no es casualidad ver anuncios de colores muy llamativos como el rojo o el amarillo, pues psicológicamente pueden evocar algunos comportamientos inconscientes.
Para encontrar los colores que podrían representar mejor a tu marca, requieres comprender un poco de la psicología del color para asegurarte de lo que evoca cada uno de los colores y estos vayan a fin con tus objetivos como empresa.
Amarillo: ayuda a impulsar la creatividad y la generación de nuevas ideas, pero si se usa excesivamente puede causar ansiedad, es ideal para mostrarlo en comida, aplicaciones creativas, tiendas de construcción, etc.


Verde: Conocido como el color del crecimiento, simboliza la ecología y el medio ambiente, pero también suele significar envidioso y egoísta, utilizados en cafeterías, refrescos, comida y aplicaciones de música.


Azul: Transmite confianza y limpieza, por otro lado, es asociado con sentimientos de tristeza y depresión, utilizados como Shampoo o jabones, aplicaciones en donde comparten opiniones y productos de higiene personal.


Morado: Está asociado con espiritualidad e imaginación, pero también asociado a miedo e Inmadurez, utilizados en plataformas de streaming y productos de maquillaje.


Rosa: Se asocia con cosas buenas y por el lado contrario con lo débil, se utiliza en juguetes, artículos de belleza y tiendas de ropa.


Rojo: Es un color poderoso y cálido, pero a la vez agresivo y dominante, utilizado en refrescos, plataformas de video y perfumes.


Cuando se trata de construir una identidad de marca sólida, la elección de la paleta de colores correcta desempeña un papel fundamental.
Los colores tienen un impacto poderoso en nuestras emociones, percepciones y comportamientos, y aprovechar este poder puede marcar la diferencia entre una marca memorable y una que pasa desapercibida.
La paleta de colores es uno de los elementos visuales más destacados de una marca y puede influir en cómo se percibe, se relaciona y se conecta con su audiencia. Como agencia creativa en conektica, buscamos resaltar 4 razones clave:
- Fortalece tus esfuerzos de comunicación
- Diferenciación y posicionamiento frente a la competencia
- Consistencia y coherencia con la personalidad de tu marca
- Asociaciones y significados culturales
La paleta de colores desempeña un papel esencial en la construcción de una identidad de marca sólida y exitosa. La coherencia en el uso de los colores refuerza la identidad de la marca, genera confianza y facilita el reconocimiento de la marca por parte de los consumidores.
¿Necesitas orientación en la construcción de tu marca?
En Conektica, te ofrecemos orientación para construir tu marca desde cero. Contáctanos ahora y descubre más sobre cómo potenciar tu identidad corporativa.