Para la mayoría de las industrias, es de suma importancia que las marcas busquen una continua innovación dentro de su oferta para el público. Es por ello que hoy en día, las colaboraciones de marcas globales con todo tipo de imágenes famosas de la industria de entretenimiento.
A pesar de que esta estrategia de marketing no es algo nuevo, la razón por la cual se ha popularizado se debe en parte a los millennials. Gracias a su ideología, es necesario que las marcas piensen “fuera de la caja” y que las estrategias de diseño tradicionales obtengan nuevas ideas e interpretaciones sobre los productos que están vendiendo.
Es por ello que las colaboraciones son la clave para los nuevos estándares del mercado, ya que esto les permitirá a las marcas obtener innovación dentro de sus diseños con colaboraciones únicas que reflejen su individualidad y valores, algo que para esta generación es de suma importancia.
Este tipo de colaboraciones suelen presentarse como ediciones limitadas, que pueden ser solo adquiridas cierta temporada y en cantidades limitadas. Los productos que más demanda el mercado son bolsos (47%) y zapatos (33%). Algunas de las colaboraciones más populares suelen combinar el lujo y la moda urbana, por ejemplo: Louis Vuitton con Supreme, Adidas y Yanny de Kanye West, y la más reciente Chanel con Pharrell.
Otro de los aspectos que se puede observar dentro de esta tendencia son las relaciones entre las marcas y sus colaboradores. El mejor ejemplo de esto son las marcas de lujo, quienes están buscando crear relaciones más duraderas con diseñadores vanguardistas e iconos inspirados en la juventud, como Rihanna y su Fenty Maison en colaboración con LVMH.
Las marcas tienen que actuar rápido para sobrevivir. El pensamiento debe cambiar de manera radical para que el consumidor sea el centro de todas las actividades. Esto requiere una visión en tiempo real de la generación y el procesamiento, siendo más innovadoras y atreverse a más.
¿Han llegado a adquirir algún producto de colaboración? ¡Cuéntennos!
Con información de: Forbes