¿Cómo el Branding define la posición de tu marca?

Page Title Shape 1
Page Title Shape 2
Page Title Shape 3
Branding y la posición de marca

¿Cómo el Branding define la posición de tu marca? 

Para comprender el tema del posicionamiento, hagamos un ejercicio breve. Trata de responder las siguientes preguntas lo más rápido que puedas: ¿cuál es la marca más elegante de ropa y la más extravagante? ¿cuáles son los autos más rápidos? ¿cuál es el programa de televisión más irreverente y el más serio?

En este ejercicio hay un truco pues, si hubieras respondido estas preguntas hace diez, veinte o incluso treinta años atrás, tus respuestas hubieran coincidido con el 90% de las demás personas, pero en la actualidad existen muchas marcas posicionadas en diferentes mercados. Marcas con 5 años de existencia pueden convertirse en tendencia y rivalizar con marcas de más de 100 años. Gracias a la información fugaz que brinda el internet, pequeñas empresas pueden posicionarse en el top of mind de las personas.

A diferencia de los mercados que son más globales, los nichos son una agrupación de personas con los mismos intereses específicos: deportistas, músicos, artistas, viajeros, entre otros. Las personas suelen formar parte de muchos mercados diferentes pero solo de pocos nichos; pongamos un ejemplo rápido: un oficinista forma parte del mercado de los trajes, agendas y computadoras de trabajo pero en los fines de semana forma parte de una banda de rock, cuenta con una gran colección de guitarras y playeras de bandas. Una persona forma parte de un nicho de acuerdo a sus gustos, intereses y personalidad; aquí es donde entra la importancia del Branding ya que es la personalidad de la marca mostrada visualmente. Por este motivo, el Branding es sumamente importante en el posicionamiento para garantizar la fidelidad de las personas con la empresa.

 

Tipos de posicionamiento

Existen varios tipos en cómo tu empresa puede posicionarse en la mente de las personas pues, formar parte del top of mind garantiza que las personas piensen en tu empresa cuando se encuentren en una conversación referente a la industria en la que perteneces. Como lo indicamos anteriormente, las marcas pueden posicionarse para mercados o para nichos, es importante definirlo para aprovechar al máximo los recursos con los que cuenta la empresa.

  • Posicionamiento por calidad: muchas empresas buscan demostrar que sus productos o servicios son mejor que todos los demás, aunque esto pueda parecer lo correcto, en algunas ocasiones es un error. La publicidad falsa es uno de los mayores errores de muchas marcas. Si deseas posicionar tu empresa por medio de la calidad, asegúrate de hacer inversiones adecuadas y crear protocolos de fabricación (para productos) o aplicación (para servicios).
  • Posicionamiento por precio: altos o bajos costos, cualquiera de las dos opciones es adecuada. El posicionamiento también puede ayudar a la segmentación, los supermercados, farmacias, tecnología o incluso servicios como seguros u hospitales hacen uso de este tipo de posicionamiento.
    Posicionamiento por emociones: las emociones ayudan a formar recuerdos, por lo que el posicionamiento por emociones es uno de los más factibles. Lo utilizan principalmente parques de diversión, bares, conciertos o cualquier empresa que brinde una experiencia como las casas del terror, circos o los escape room.
El Branding es un medio de comunicación

Existe un ejercicio que realizan las Agencias de Marketing y Diseño para ayudar a las empresas a determinar su Branding, la personificación de marca es la recreación de la empresa como si fuera una persona real. Hacer este ejercicio ayuda a determinar claramente cuál es el público objetivo, cuáles son los colores, look e incluso forma de hablar. En la actualidad con las redes sociales, la comunicación empresa y cliente es bilateral, por lo que se vuelve necesario crear parámetros de comunicación, de esta manera siempre que un cliente se comunique con la empresa recibirá un trato acorde a su al Branding previamente establecido.

Al igual que los tipos de posicionamiento, existen diversos tipos de Branding. Para entenderlo fácilmente (y retomando el concepto de personificación de marca) comparemos los diferentes tipos de personas que vemos en nuestro día a día.

Existe el Branding divertido, extrovertido, formal, juvenil, popular, culto, etc.

 

Reduce costos con un buen Branding

Todas las empresas quieren que se hablen de ellas sin tener que hacer grandes costos de publicidad y para lograr esto, hay que darle a las personas algo de qué hablar. Sorprenderlos y hacerlos sentir escuchados puede ayudarte a generar una conexión con tus clientes. El Branding debe de ayudar a que la personalidad de tu marca logre ganarse la confianza de las personas.

La atención en el proceso de creación de un Branding puede representar una disminución a futuros gastos. Las personas no suelen percibir los esfuerzos de las empresas para la creación de Branding, existe un trabajo de investigación, creación y prueba de meses (o años) para garantizar el funcionamiento de la empresa con los costos más bajos posibles. La creación de un empaque no solo involucra crear atractivo, sino también se toman en cuenta procesos de logística para su transporte.

Recuerda que la elección del posicionamiento debe de estar guiada con las cualidades de tu marca, empresa y producto, lo que se busca con el posicionamiento es resaltar estas cualidades, por lo que es importante no mentir al consumidor. Ninguna empresa quiere darse a conocer como la de mayor calidad cuando sus productos están hechos de materiales frágiles. La sinceridad es la mejor forma de llegar a los consumidores, es mejor contar con una personalidad y Branding original en lugar de tratar de copiar a tus competidoresc

Anterior
Siguiente
-- End of the comment -->