Entiende fácil el Backend y Frontend
Después de una planeación, de pruebas e incluso algunos errores para perfeccionar el producto final, es común que los clientes no conozcan partes del proceso debido a que no pueden verlo. Lo mismo pasa con los procesos para crear y mantener en funcionamiento una página web.
Cada año, los nuevos emprendedores toman la decisión de crear una página web para su negocio; algunos buscan la ayuda de un especialista y otros optan por realizar el mayor trabajo ellos mismos. Cualquiera de las dos situaciones suelen producir ciertas dudas como: ¿Qué es un dominio? ¿Qué es un servidor? ¿Por qué necesito certificados de seguridad? ¿Cómo quiero que se vea mi página?
Estas y más dudas surgen cuando una persona quiere involucrarse en la creación de la página web para su negocio o para su imagen personal. Si deseas conocer algunas de estas preguntas, te invitamos a leer nuestros otros blogs relacionados al área web. Hoy nos enfocaremos en algo que suele causar muchos malentendidos y que realmente es fácil de entender.
Diferencias entre Backend y Frontend
El Frontend o “delante de la escena” es lo que los usuarios de las páginas web pueden observar. Tomemos como ejemplo nuestra página, en estos momentos te encuentras en nuestra sección de blogs; nuestro Frontend fue creado con ayuda de nuestro diseñador, él se encargó de crear cada imagen, logo, animación e incluso los botones de contacto o de nuestras redes sociales. El Frontend de todas las páginas es la interfaz o pantalla que los usuarios pueden ver e interactuar.
El Backend o “detrás de escena” se encuentran todos los elementos al igual que en el Frontend, con la diferencia que aquí son representados y manipulados a base de códigos. Los códigos son el lenguaje de los programadores, con este lenguaje se programan las acciones que las personas tienen al interactuar con el Frontend. También aquí se encuentra la base de datos de la página, que continuamente se actualiza. Esta zona de la página web solo es accesible por los dueños de la página y las personas que trabajan para la empresa.
¿Tan complicado como lo imaginas?
Tomando como referencia sus traducciones, pongamos un ejemplo para entender mejor qué es el Frontend y el Backend. Imaginemos una función de teatro: antes de la función los involucrados planifican, organizan y mucho antes que todo, determinan la finalidad de la función. Esto es similar para el Backend; para crearlo es importante saber para qué será usado, ya sea para un e-commerce, página informativa o de continua interacción, etc.
Para hacer la escenografía se necesitan personas creativas con conocimientos de diseño. Crear ambientes acorde a lo que se busca transmitir, con los colores adecuados es fundamental. Esta escenografía es creada pensando en cómo se verá en el Frontend pues es la vista dedicada a los espectadores y como ejemplo enfocado en páginas web, el cómo se vería cuando un usuario ingresa a la misma. Detrás de escena, el Backend se encarga de ir moviendo cada elemento como fue programado, actualizar cada ingreso de información y cambiar el Frontend cada vez que la persona interactúa con la página.
¿Cómo se edita el Backend?
Para editar el Backend de una página es necesario el apoyo del desarrollador web pues, como mencionamos anteriormente, los programadores conocen el lenguaje de códigos.
Compilado para personas no afines a la materia, por esa razón, contar con un buen programador web te salvará de posibles problemas. Los protocolos de seguridad y privacidad suelen programarse desde el Backend. Recuerda que al crear una página web donde incitas a las personas a interactuar, estás creando una base de datos y es sumamente importante ser responsable con esa información.
La importancia de un Frontend atractivo
La creación del Frontend puede parecer menos complicado, pero realmente se le debe de dar mucha importancia y cuidado. Contar con un Frontend llamativo y organizado suele generar buenos resultados en los objetivos de tu página web. El apoyo de un diseñador es fundamental al igual que mantener contacto con tu diseñador al crear el Frontend de tu página web, así puedes indicar tus necesidades y él te brindará la mejor solución con un diseño adecuado para tus potenciales clientes.
Frontend falsos
Por último, es importante que todas las personas tengan cuidado al navegar por diferentes páginas web. Existen Frontend falsos que simulan ser la página web de tu interés, por ejemplo páginas de tu banco, de Facebook, Netflix e incluso del Gobierno; estas son clonadas con la finalidad de obtener información personal de las personas.
Como ya lo explicamos, el Frontend solo es la interfaz que los usuarios ven, mientras que el Backend es lo que las personas no tienen acceso. Te sugerimos no abrir enlaces dudosos o ingresar no ingresar datos personales en páginas que no te brinden confianza.