Para impactar al público las empresas deben estar al día, incluso ir un paso adelante frente a las tendencias. La publicidad digital es un campo que evoluciona constantemente, ésto se debe a que los consumidores son seres cambiantes que toman sus decisiones de compra según su estado de ánimo, opiniones, experiencias y preferencias. Además, gracias a que las personas se mueven en diversos grupos sociales, los gustos también se muestran afectados, por lo que si hoy te gusta algo, puede que mañana no. ¡Éste es el verdadero reto de las marcas!
Con el objetivo de mantenerse presentes en la mente de los consumidores y cautivarlos con diferentes estrategias de marketing, las empresas emplean diversas acciones en los canales de comunicación. Sin embargo, en este dinámico entorno, es fácil cometer errores que pueden afectar la eficacia de las campañas e incluso dañar la reputación de la empresa. En este blog, mencionamos algunos de los errores más comunes en la publicidad digital y te damos algunos consejos de cómo evitarlos.
- No definir claramente el buyer persona
Uno de los errores más costosos y que para algunas empresas resulta ser el mayor problema, es no identificar con precisión al público objetivo. Sin una segmentación adecuada, los esfuerzos de marketing pueden dispersarse, reduciendo su efectividad y ocasionar grandes pérdidas económicas. Según datos, el 61% de los vendedores más exitosos afirman que su marketing está dirigido a un público bien definido.
Si una marca no conoce los gustos, preferencias y aspiraciones de sus clientes, no sabrá qué tipo de estrategias o campañas realmente serán valoradas y funcionales. Es por eso que uno de los primeros pasos es realizar una investigación de mercado exhaustiva para comprender las características, necesidades y comportamientos de tus clientes potenciales. Utiliza herramientas de análisis de datos para segmentar tu audiencia y crear perfiles detallados de tu buyer persona.
- Ignorar el análisis de datos
En el mundo del marketing digital, el análisis de datos es fundamental para entender el rendimiento de las estrategias implementadas. Agencias como Conektica, tienen especialistas que saben obtener e interpretar este tipo de métricas de los resultados obtenidos en diferentes acciones. Ignorar esta parte crucial puede llevar a decisiones basadas en suposiciones, resultando en campañas ineficaces y desperdicio de recursos.
Asegúrate de implementar herramientas analíticas que te permitan recoger, analizar y actuar según los datos recopilados. Esto te ayudará a adaptar rápidamente tus estrategias a las tendencias del mercado y a las preferencias de los consumidores.
Utiliza herramientas como Google Analytics para hacer un seguimiento constante del desempeño de tus campañas. Evalúa métricas clave como el CTR, el costo por adquisición y el retorno de inversión. Cifras clave que potenciarán o limitarán tu inversión.
- Subestimar el contenido de calidad
El contenido es el corazón del marketing digital. Es el primer contacto que puede ser el factor decisivo para que un cliente decida o no hacer clic y averiguar más sobre tu marca. Publicar contenido sin un propósito claro o sin considerar a la audiencia puede resultar en esfuerzos ineficaces y recursos malgastados.
Desarrolla una estrategia de contenido que sea relevante, atractiva y valiosa para tu público objetivo. Asegúrate de que el contenido esté alineado con los intereses y necesidades de tu audiencia, y que se distribuya en los canales adecuados.
- Descuidar el SEO
Omitir o subestimar la optimización para motores de búsqueda puede limitar la visibilidad de tu marca en línea. Sin una estrategia SEO sólida, incluso el contenido más relevante puede pasar desapercibido. Ejecutar esfuerzos como la investigación de palabras clave, la optimización de contenido, redacción de blogs informativos que eduquen sobre el mercado y la mejora de la experiencia del usuario en tu sitio web, harán que tu público permanezca cerca, ocasionando cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda para que destaques de la competencia.
- No adaptarse a los dispositivos móviles
Con el creciente uso de dispositivos móviles para acceder a internet, ignorar esta faceta del marketing digital puede resultar en la pérdida de una gran proporción de la audiencia.
Asegúrate de que tu sitio web y contenido estén optimizados para dispositivos móviles. Considera un diseño responsive y la velocidad de carga para mejorar la experiencia del usuario móvil.
De cara a 2025, se anticipan varias tendencias que influirán en la forma en que las marcas conectan con sus consumidores:
- Aumento de la inversión en publicidad digital: Se proyecta que la inversión en medios digitales en México aumente casi al 60% para finales del 2025, reflejando una preferencia creciente por los canales en línea. Esto abre un panorama para que las empresas migren a canales online y expandan su mercado.
- Integración de la Inteligencia Artificial: Como hemos visto, la IA está revolucionando la publicidad, permitiendo a las empresas generar contenido, automatizar interacciones y personalizar anuncios. En México, casi el 50% de las empresas planean invertir en tecnologías de IA para mejorar sus estrategias de marketing este año.
- Enfoque en el marketing con propósito: Los consumidores mexicanos valoran cada vez más el impacto ambiental y social de sus compras. El 67% de los consumidores prefieren marcas que demuestren un compromiso claro con la sostenibilidad. Busca que tus valores y motivaciones estén bien reflejadas y que tu publico las apruebe.
¡Ya lo sabes! La publicidad digital ofrece oportunidades inmensas para las marcas, pero también presenta desafíos que requieren atención cuidadosa. Evita los errores comunes y adáptate a las tendencias emergentes para maximizar el retorno de inversión y fortalecer la relación con tus clientes. Si buscas una agencia de publicidad que te guíe y acompañe en cada proceso, Conektica será tu mejor aliado. ¡Contáctanos hoy y revitaliza tus ventas!