Fundamentos del diseño gráfico: tendencias 2025

Page Title Shape 1
Page Title Shape 2
Page Title Shape 3
Portada4 (1)

Una parte imprescindible en el diseño de una marca es el branding. En nuestro último blog: ¿Cómo el branding mejora la imagen de tu empresa?”, hablamos del proceso e importancia de crear y gestionar la identidad de una marca mediante elementos visuales y comunicativos que definen como una empresa se presenta ante el mundo. 

 

Un buen branding asegura que tu empresa sea fácil de recordar, donde elementos como un logo distintivo o un eslogan memorable, ayudan a que los clientes recuerden tu marca y la asocien con experiencias positivas.

 

En Conektica, hemos visto crecer el uso de los generadores de imágenes por IA, donde los diseñadores optan por el uso de este tipo de herramientas digitales para su ayuda. En este blog, te compartimos las últimas novedades en el diseño gráfico en 2025 y cómo aplicar sabiamente la IA a tu favor. 

 

El diseño gráfico sigue siendo el pilar fundamental para conectar marcas con audiencias en un mundo visualmente saturado. En 2025, este campo continúa evolucionando, integrando tendencias innovadoras y tecnologías como la inteligencia artificial (IA), que optimizan procesos creativos. 

 

La evolución de los fundamentos del diseño gráfico se basa en principios como el equilibrio, la jerarquía, la alineación, el contraste, y el uso adecuado del color. Aunque estos fundamentos permanecen constantes, su aplicación ha evolucionado debido al cambio en los hábitos de consumo y las nuevas tecnologías.

 

Tendencias clave del diseño gráfico en 2025

  • Colores que contrastan entre sí

En la última década, la colorimetría usada en publicidad ha cambiado, colores vivos y radiantes que anteriormente se consideraban excesivos, hoy, al combinarlos con diferentes texturas, logran cautivar al público. Cuanto más “equivocadas” parezcan inicialmente estas combinaciones, más memorables se vuelven.

 

El enfoque “menos es más” prevalece, pero ahora con una narrativa detrás, como el diseño limpio de Apple que comunica simplicidad y elegancia. Hoy en día, los diseños deben ajustarse a múltiples formatos, desde sitios web hasta redes sociales y experiencias inmersivas como la realidad aumentada.


  • Diseño potenciado por IA

La inteligencia artificial ha transformado la forma en que los diseñadores trabajan. Herramientas como Designs.ai, Canva y Adobe Sensei permiten crear visuales de alta calidad en minutos, automatizando tareas rutinarias y fomentando soluciones innovadoras. Por ejemplo, Canva ahora incluye asistentes de IA que sugieren combinaciones de colores y diseños basados en tendencias actuales.

 

La versatilidad de las herramientas de IA se pone de manifiesto, y ayudan al 90% de los creadores en su productividad. Un estudio de HubSpot indica que el 96% de las empresas mexicanas planea integrar la IA en sus estrategias de marketing este 2025.


  • Realidad aumentada (RA) y diseño inmersivo

Las experiencias interactivas están en auge. En 2025, la RA se ha convertido en una herramienta clave para el marketing digital. Marcas como IKEA permiten a los clientes visualizar muebles en sus hogares mediante aplicaciones de RA, ofreciendo una experiencia personalizada.

 

Integra gráficos en campañas inmersivas que atraigan al público a explorar más acerca del servicio que ofreces, con el objetivo de engancharlo. 

 

  • Ilustraciones del maximalismo 

Mientras que el minimalismo elimina los detalles innecesarios para resaltar los elementos clave, el maximalismo acoge la complejidad y la abundancia para expresar la creatividad.

 

Este cambio muestra una tendencia creciente en la que los diseñadores abrazan la riqueza y la profundidad, animándoles a crear experiencias en capas en lugar de limitar su expresión artística. Un claro ejemplo de este tipo de ilustraciones fué en el cuadro interactivo de Google durante los Juegos olímpicos de París 2024, “el patio más buscado”, el cual logró cautivar y entretener a millones de usuarios gracias a su grandeza. 

 

Herramientas de diseño y su impacto en 2025

La IA y las plataformas digitales ofrecen soluciones que complementan el trabajo de los diseñadores. Entre las más destacadas:

 

  • Designs.ai: un conjunto de herramientas de diseño asistido por IA que transforma la percepción de lo que puede lograr una herramienta de diseño gráfico con IA. Desde la creación de un logotipo personalizado, un video persuasivo, hasta un anuncio eficaz para redes sociales, ésta plataforma logra cautivar al público con diseños adaptados a sus gustos.
  • Adobe Sensei: impulsa la creatividad al ocuparse de tareas cotidianas, permitiendo a los diseñadores concentrarse en otras actividades. Integrado en la conocida suite de Adobe, Sensei combina sólidas capacidades de IA con herramientas de diseño familiares, formando un paquete completo para cualquier diseñador.
  • Jasper.ai: un asistente de escritura diseñado para crear texto convincente que complemente los diseños. Ya sea que necesites descripciones de productos, generación de anuncios o publicaciones de blog, ésta IA puede generar contenido atractivo que resuene con tu audiencia.
  • AutoDraw: desarrollado por Google, convierte bocetos en ilustraciones refinadas. Su algoritmo de aprendizaje automático predice lo que intenta dibujar el usuario y presenta una selección de bocetos pulidos para elegir.


Los fundamentos del diseño gráfico continúan guiando el camino, pero su evolución refleja las demandas de un entorno digital cada vez más competitivo y tecnológico. En 2025, el diseño no solo es visual, es interactivo, personalizado y consciente. ¿Estás listo para implementar estas tendencias en tu estrategia? Contáctanos y revoluciona tu branding hoy mismo con Conektica.

Previous Post
Newer Post