¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook / Instagram / TikTok?
Desde la llegada de TikTok, el algoritmo de las redes sociales se ha vuelto un tema de conversación frecuente. A pesar de que el algoritmo funciona distinto en todas las redes sociales, mantiene un mismo objetivo: destacar los contenidos más relevantes para cada usuario, ya sea mostrar publicaciones de los amigos más cercanos, mostrar las fotos con más interacción (likes, comentarios, etc.), anuncios, etc.
Conocer cómo funciona el algoritmo brinda muchas posibilidades a las marcas, ya que pueden aprovecharlo para que su contenido tenga un mayor impacto en su público y se mantengan en el Top of Mind de su consumidor.
Conforme han pasado los años el algoritmo se ha ido perfeccionando y han surgido espacios como “Mientras estuvo ausente” en Twitter o “Estas al día” de Instagram.
Algoritmo de Facebook
El algoritmo de Facebook, como todos, tiene una memoria de comportamientos e intereses del usuario, la cual usa para mostrar en orden de relevancia y no cronológico. Todo con la finalidad de que los usuarios sigan scrolleando y se mantengan interesados.
Si te interesa conocer más sobre los efectos que causa el scroll en los usuarios, te recomendamos otro de nuestros blogs >> ¿Por qué el Scrolling de redes sociales es el nuevo Zapping?
Facebook tiene 4 factores a considerar para clasificar qué contenido es más relevante:
- Relación: Es decir, si la persona que hizo la publicación interactúa frecuentemente con el usuario.
- Tipo de contenido: Si el contenido en formato de video, foto o enlace es del agrado del usuario.
- Popularidad: ¿Cómo están reaccionando a la publicación los usuarios que ya la vieron?
- Novedad: los Posts más recientes siempre se colocan al inicio del Feed del usuario.
Las marcas utilizan a su favor el algoritmo, ya que gracias a esta base de datos, Facebook sabe a qué usuarios mostrar ciertos anuncios y cuáles no mostrar. Los anuncios de Facebook pueden aparecer en: el Feed, Marketplace, fuentes de videos, columna de la derecha de Facebook, bandeja de entrada de Messenger, historias o resultados de búsqueda.
Algoritmo de Instagram
El algoritmo de Instagram fue de los primeros en ordenar su Feed en un orden sin cronología, lo programaron para mantener un orden por relevancia, así como los algoritmos de todas las redes sociales, el algoritmo de Instagram busca resaltar contenidos de relevancia para cada usuario, para que la navegación en la red social sea placentera y sobre todo, logre enganchar.
La relevancia que tienen las publicaciones es dada por quien la compartió, cuántos likes o comentarios posee, la cantidad de veces compartida, cuánto tiempo pasó el usuario interactuando con la publicación, entre otros factores.
En este caso, el algoritmo también trabaja con las historias de la aplicación, nos aparecen primero las historias que el algoritmo cree que nos pueden interesar más, ya sea por las características del contenido o por el perfil que publicó la subió, si alguien con quien interactuamos mucho sube una historia, es seguro que nos va a aparecer al principio, en el caso contrario, las historias de personas con quienes no interactuamos en ningún momento saldrá al final y probablemente ni siquiera las veamos.
Así como en Facebook, Instagram también trabaja con anuncios y está relacionado con la base de datos con la que funciona el algoritmo. Los anuncios pueden aparecer en: historias, el Feed, Reels, explorador, tienda, carretes, videos in-stream, etc.
Algoritmo de TikTok
Como todos los anteriores, el algoritmo de TikTok muestra lo que considera más relevante para el usuario y lo que toma en cuenta es: los vídeos que le gustan al usuario, los vídeos que comparte, las cuentas a las que sigue, los comentarios que publica, el contenido que el mismo usuario crea, el contenido de los videos, etc.
Lo más interesante de este algoritmo es que la aplicación asegura que un usuario nunca verá el mismo video dos veces y como consecuencia, los usuarios se muestran mucho más interesados en seguir viendo el contenido.
Realmente el algoritmo de TikTok vino a hacer una revolución en las redes sociales, ya que fue una de las principales razones del éxito de la aplicación. A diferencia de Facebook e Instagram, los anuncios de TikTok solo aparecen en el “para ti” que es parecido al Feed de las redes.
No hay que olvidar que los algoritmos de las redes sociales están en constante cambio, puesto que los usuarios son cada vez más exigentes con los contenidos y buscan nuevas experiencias en las redes sociales y la inmediatez de las cosas.