Videomarketing

Page Title Shape 1
Page Title Shape 2
Page Title Shape 3
Blog 5 portada

¿Sabías que tus competidores están utilizando vídeos en su estrategia de contenidos como herramienta principal? Un estudio reciente de HubSpot reveló que el 81% de las marcas están haciendo videomarketing en la actualidad, puesto que obtienen grandes beneficios al tener un aumento exponencial en sus números.

 

El formato audiovisual se ha posicionado como tendencia entre la generación Z, donde elementos como equipo de iluminación y sonido, junto con una edición llamativa, lograrán que un video se vuelva tendencia en pocos minutos.

 

 

Por encima de cualquier otro tipo de contenido que las marcas pueden producir, un video en una landing page logra incrementar las tasas de conversión en un 80%; La clave para una ejecución óptima es usar el contenido audiovisual de manera versátil, dentro del ciclo de vida de ventas enfocado a deleitar y captar la atención del cliente.

 

Videos de introducción, stories, tutoriales, entrevistas, testimoniales y videos 360°, son solo algunos ejemplos de los diferentes usos que un departamento de marketing puede utilizar para captar la atención de su audiencia y beneficiarse del video.

Antes de diseñar la estrategia de videomarketing más adecuada para tu negocio, la primera pregunta es inevitable: ¿en qué red o redes debería centrarme a la hora de crear y promocionar mis vídeos? No te preocupes, aquí te dejamos algunas ventajas de las opciones de redes donde puedes publicar y elegir la más conveniente según tu enfoque:

 


  • YouTube

 

Su audiencia se centra en la generación millennial y en los centennials, ya que son los que más horas de vídeo consumen. Presente en 90 países, disponible en 80 idiomas, esta plataforma reporta más de 1.000 millones de usuarios por mes.

 

La plataforma permite construir tu audiencia mediante la función de suscriptores, de manera que exista una interacción entre la comunidad por medio de comentarios y likes. 




  • Vimeo

 

Esta plataforma permite publicar videos de alta calidad. Al tener poca cantidad de anuncios, permite quitar las distracciones del espectador y así poder enfocarse en el contenido real. Cabe mencionar que para poder disfrutar de ciertas funciones es necesario contratar una suscripción de pago, de esta manera tendrás acceso a: análisis de estadísticas avanzadas, atención personalizada como usuario, personalización del reproductor, herramientas para generar leads y muchas cosas más.




  • Twitter

 

Desde promover una nueva publicación en tu blog, conectar con tu audiencia o conducir a los espectadores de un video a una landing page, Twitter es una gran opción; Ten en cuenta una palabra: brevedad.

 

Siempre presenta un video breve y conciso, suelen ser contenidos personalizados, fáciles de consumir y tienen el mejor rendimiento. Además, si hay un video que promociona un producto o servicio nuevo e importante puedes fijarlo en el perfil de tu marca para incrementar su nivel de exposición.




  • Facebook

 

El algoritmo de esta plataforma permite publicar videos más largos, ya que logra hacer más ligera su reproducción. Su objetivo es destacar el contenido más relevante y útil para los espectadores, al mismo tiempo retiene a los usuarios el mayor tiempo posible.




  • Instagram

 

Hoy en día los reels son la tendencia del momento, donde un video de no más de 20 segundos, acompañado de una descripción concisa y hashtags adecuados, pueden tener miles de visualizaciones en todo el mundo. Además, permite un formato vertical y cuenta con su propia sección de visualización en el feed de la marca. 




  • LinkedIn

 

Estos videos destacan por su simpleza y brevedad, las empresas dedicadas a cursos y conferencias suelen subir videos de fragmentos de los eventos para demostrar la calidad del trabajo.

El video forma parte del programa de aprendizaje de la red social, la cual busca llevar conocimiento tecnológico y de negocios a todos los usuarios.

 

 

Ahora que sabes el impacto y alcance del videomarketing en la actualidad, ten en cuenta que tu video se transmitirá desde la plataforma, haz una investigación sobre los horarios en los que tu audiencia suele conectarse más para lograr un mayor número de espectadores y sigue produciendo.

Previous Post
Newer Post