La importancia de la fotografía en tu página web
La imagen es un elemento esencial para todas las personas ya que es normal recordar por más tiempo una imagen que un texto, aunque sea breve. Además, en cuanto a lo digital, el tiempo de atención es demasiado breve, esto a causa de los estímulos constantes que tenemos por las diferentes aplicaciones y opciones de entretenimiento.
Es importante tener en cuenta los elementos que componen un embudo de marketing; la atención que las personas pueden darle a tu página web al ingresar es mayor que un anuncio pues, a diferencia de éste, si una persona ingresa a tu página web es por elección. A pesar de esta pequeña extensión de atención, es importante retenerlo el mayor tiempo posible para interesarse en hacer la acción que deseas, como una compra, registro, visualización, etc.
No perder el tiempo es importante, por eso, implementar fotografías atractivas referente a tu empresa es la mejor opción. Di lo más importante al inicio para interesar a las personas, con ayuda de fotografías.
Muéstrate profesional
El ser profesional no solo es ser responsable con tus obligaciones con tus clientes, también es contar con las herramientas, documentación y conocimientos necesarios para brindar un servicio o producto de calidad. Si ya cuentas con una página web o has tomado la decisión de integrar a tu empresa en lo digital, estamos seguros de que ya cuentas con una base sólida en el desarrollo de tu empresa.
Contar con una página web para tu negocio representa una inversión, misma que en muchas ocasiones involucra nuevas inversiones. Pensémoslo como una casa: contar únicamente con la construcción sin acabados puede ser funcional, pero siempre queda la sensación de que falta algo. Lo mismo es con una página web con fotografías que no son propias o de mala calidad.
Sabemos que hacer inversiones constantemente no siempre es fácil, pero no contemplarlos a futuro es un grave error. Como se mencionó anteriormente, para ser profesional necesitas contar con todos los elementos necesarios. De esta manera, tu empresa será más interesante para tus clientes, conocerán adecuadamente tu producto o servicio y podrás crecer más rápido.
¿Fotos de stock o propias?
Existen dos opciones si deseas implementar fotografías en tu página web: las fotografías de stock y las propias. Ambas cuentan con sus ventajas y complicaciones y conocerlas es importante para saber elegir entre una u otra opción, dependiendo del uso que desees darle.
– Existen muchas opciones de fotografías de stock, algunas de pago y otras gratuitas. La ventaja del uso de estas fotografías es su amplio catálogo, siendo en su mayoría de buena calidad. Seguramente las has visto pues son ocupadas por la mayoría de las empresas, tanto para sus redes sociales, folletos, letreros, páginas web y más. Y es justamente este uso compartido lo que puede volver a esta opción un tanto perjudicial a la imagen de tu empresa ya que al ser utilizadas por muchas personas, se da a entender que lo que muestran no es suyo, por ende, no se muestran profesionales.
– En la fotografía propia también existen dos opciones: la que puede realizar el personal de la misma empresa o las que pueden generar por medio de un apoyo profesional externo a la empresa. Es claro que la segunda opción es más costosa, pero te aseguramos que es la más adecuada. La fotografía propia solo muestra los elementos que son parte de tu empresa como instalaciones, productos, máquinas, equipo de trabajo, personal, etc. Lo importante de esta fotografía es como se muestra; un profesional se asegurará de mostrar las mejores cualidades de tu empresa al igual de brindarte imágenes de excelente calidad, mismas que podrás utilizar en diversos sitios, como folletos, redes, publicidad y claro, tu página web.
Ambas opciones, tanto la fotografía de stock como la propia, cuentan con sus ventajas y complicaciones. Es importante conocer tus opciones antes de elegir la mejor opción que se adapte a tus necesidades. Las fotografías de stock son muy buenas si no buscas resaltar algo muy importante de tu empresa, el uso de paisajes o modelos son una elección adecuada de esta opción. La fotografía propia te la recomendamos para mostrar tus instalaciones, productos e incluso procesos dentro de tu empresa.
Define lo que quieres transmitir
Cada fotografía debe de tener un propósito; definir bien el objetivo de cada sesión fotográfica te facilitará mucho la comunicación con tus clientes. Toma como referencia el branding de tu empresa, en él encontrarás tu perfil de comunicación visual. Si tienes dudas del branding, te recomendamos leer nuestro blog: ¿Cómo el Branding define la posición de tu marca?
Cada página web es diferente, cada una necesita diferentes fotografías dependiendo si cuentas con una e-commerce, un blog, una página informativa u otra opción. Si tu empresa es juvenil, atrevida y extrovertida, puedes mostrar fotografías de tus productos en movimiento siendo utilizados por modelos con poses atractivas o incluso en situaciones fuera de lo usual. En cambio, si en tu página web ofrecemos información como tecnología, deportes, ciencia u otro tema, trata de mostrar fotografías más directas, con una paleta de colores sobrios y mostrando parte importante de lo que quieres dar a conocer en tu texto.
La fotografía puede mejorar el SEO de tu página
Todo elemento que integras en tu página web, tanto en el backend como en el frontend, tienen repercusiones en el posicionamiento de tu página o también conocido como SEO. Al integrar fotografías en tu página web debes de cuidar el peso del archivo; más archivos pesados perjudicarán el tiempo de carta de tu página, lo que puede molestar a la mayoría de usuarios. La descripción de la imagen, misma que se realiza en el backend, puede mejorar el SEO, al darle información a Google del contenido de las fotografías y mostrarlo a las personas que estén interesadas.
Te aconsejamos asesorarse de un especialista web para saber el uso adecuado de las fotografías, tanto en peso, descripciones y ubicaciones en tu página web. Recuerda que toda inversión debe de hacerse teniendo un objetivo claro, conociendo bien la problemática, las opciones y los resultados que se pueden obtener con la inversión.
Si te quedaron dudas de temas web sobre qué es el backend y el frontend, te invitamos a leer nuestro blog: Entiende fácil el Backend y Frontend.